Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Una cookie es un fichero que se almacena en el dispositivo con que el usuario accede a una página web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), guardando información relativa a los datos de navegación.
Las cookies permiten a un sitio web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios, personalizar el idioma de la web, conocer el número de usuarios simultáneos y la reincidencia de las visitas, etc.
Política de Privacidad
Puedes consultar los datos del Responsable del tratamiento, las finalidades del tratamiento, las bases legitimadoras, el plazo de conservación, etc. en nuestra página de "Política de Privacidad".
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, se suelen clasificar en tres categorías distintas.
Clasificación según entidad que la gestiona
Según la entidad que las gestione distinguiremos entre cookies propias y de terceros.
Cookies propias
Las cookies propias son las implementadas por el propietario de la web, como pueden ser las cookies de sesión y personalización.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros, son creadas por una empresa externa, como suelen ser las cookies de análisis, por ejemplo las de Google Analytics.
Clasificación según la duración
Si las clasificamos por el tiempo que permanecen en el equipo con el que se accede a la web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), podremos distinguir entre cookies de sesión y cookies persistentes.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión, solo existen mientras se tiene la página web abierta en el navegador, se suelen usar para almacenar información necesaria para la prestación del servicio, como puede ser el nombre de usuario o la lista de la cesta de la compra.
Cookies persistentes
Las cookies persistentes, permanecen en el equipo una vez cerrada la página web.
Como ejemplo de cookies de tipo persistente, es la cookie que almacena la respuesta al mensaje de cookies, la cual se usa para evitar que se muestre el mensaje de cookies cada vez que el usuario abre la web.
Clasificación según el tipo de información que almacenan
Según el tipo de información que gestionan podemos clasificarlas en cookies de análisis, cookies técnicas y cookies de personalización.
Cookies de Análisis
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página.
La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Cookies Técnicas
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, o la gestión de la cesta de la compra.
Estas cookies son las únicas que no se pueden desactivar, ya que consideramos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.
Cookies de Personalización
Son aquéllas que permiten adaptar la navegación en nuestra página web a tus preferencias, como pueden ser Idioma, navegador utilizado, etc.
Listado de cookies
A continuación se muestra una tabla con las cookies que utiliza nuestra página web.
Nombre | Propia / Terceros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceros | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceros | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceros | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cuando se cierra la web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
¿Quién utiliza las cookies?
Las cookies empleadas en esta página web, son utilizadas por el responsable legal de esta página web y por los siguientes servicios o proveedores de servicios:
- Google Analytics: Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. Puede consultar la política de privacidad de este servicio en esta dirección web. https://policies.google.com/privacy?gl=ES&hl=es
¿Cómo puedo desactivar o eliminar las cookies?
Se pueden permitir, bloquear o eliminar las cookies mediante el mensaje de cookies de la página web o a través la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Configuración de privacidad mediante mensaje de cookies
Puedes configurar los tipos de cookies que deseas permitir en nuestro sitio web desde el mensaje de cookies.
El mensaje de cookies se mostrará la primera vez que accedas al sitio web y, debido a que la cookie ALLOW_COOKIES tiene una duración determinada, el mensaje se volverá a mostrar cuando esta Cookie caduque.
Es posible forzar la aparición del mensaje de cookies eliminando manualmente la cookie ALLOW_COOKIES.
Configuración de privacidad en navegadores
A continuación indicamos los pasos para acceder a la configuración de privacidad en los principales navegadores.
Microsoft Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Microsoft Edge: Herramientas -> Configuración -> Privacidad, búsqueda y servicios.
Firefox: Herramientas -> Ajustes -> Privacidad & Seguridad.
Chrome: Herramientas -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Cookies y otros datos de sitios.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Privacidad y seguridad.
Debido a que la configuración de cada navegador es distinta y con las nuevas versiones pueden sufrir cambios, recomendamos consultar la información sobre cookies que ofrecen los principales navegadores de internet en su ayuda o en la web de soporte correspondiente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información adicional sobre las opciones de configuración de las cookies en los principales navegadores.
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/windows/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
– Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
– Google Chrome Escritorio: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1
– Google Chrome Android: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&oco=1
– Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
– Safari Escritorio: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
– Safari iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
– Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookies
Los líquenes son seres enigmáticos y complejos, cuyos cuerpos -talos- son el resultado de asociaciones simbióticas cíclicas entre, al menos, un hongo heterótrofo y un socio fotosintético, que es el que sintetiza los azúcares necesarios, liberando oxígeno en el proceso. La liquenización es una adaptación a los estresantes medios atmosféricos que permite colonizar ambientes no asequibles al resto de los hongos o a otros vegetales autótrofos, y parece tener un origen muy antiguo. En general, se sabe poco sobre este tipo de relaciones mutualistas, pero muchos experimentos demuestran que los líquenes son los más rápidos y finos bioindicadores de la presencia de alteraciones ambientales producidas por las intervenciones humanas. Estas propiedades les permiten detectar las primeras señales de alarma -por contaminación o por cambio global- en sistemas naturales y, también, las de recuperación. Los líquenes identificados -más de 400 especies en 5.542 ha, muchas de ellas raras, amenazadas o con tamaños exuberantes- parecen confirmar que la Reserva Integral de Muniellos constituye una magnífica representación, casi primigenia y con un alto grado de naturalidad, de los bosques que debieron constituir la vegetación del occidente de la cordillera Cantábrica. También lo que la continuidad ecológica de los sistemas forestales y la no fragmentación de hábitats naturales supone para la conservación de la biodiversidad en general. Esta Reserva de la Biosfera de Muniellos es una excepción dentro de la Europa atlántica que nos puede ayudar a comprender el funcionamiento de los ecosistemas naturales y que debería ser, ya para siempre, un laboratorio de observación científica. La conservación de espacios naturales es la de los entornos donde se dan los procesos evolutivos y muchos microorganismos pueden tener la misma importancia que los de mayor tamaño en el funcionamiento de los ecosistemas. Propugnamos que en nuestro país, como sucede en muchos otros, los líquenes se utilicen de manera generalizada en la implementación, con base científica, de prácticas en la conservación de especies y hábitats, evaluaciones de los riesgos o amenazas y en la toma de decisiones para la gestión de espacios naturales. Este libro ofrece resultados de nuestra investigación, con claves originales de identificación, glosario ilustrado y fotos que, deseamos, puedan contribuir a la divulgación del conocimiento de los líquenes en nuestros centros de enseñanza, y que sean de utilidad a los gestores y responsables en materias de medio ambiente y a los aficionados a la naturaleza en general. Abstract The present study about the Lichen biodiversity of the Muniellos Natural Reserve falls within the framework of the research line: Lichenology and Plant Ecophysiology, in the Department of Botany and the ICBIBE (Institute «Cavanilles» of Biodiversity and Evolutionary Biology) of the University of Valencia through the direction of Eva Barreno. The study is also the subject of co-author Sergio Pérez-Ortega's doctoral thesis. It has been promoted and financially supported by the Dirección General de Recursos Naturales y Protección Ambiental, Consejería de Medio Ambiente, Gobierno del Principado de Asturias (General Direction for Natural Resources and Environmental Protection of the Autonomous Government of the Principado of Asturias) and it was made in collaboration with the INDUROT (Institute of Natural Resources and Land Management) of the University of Oviedo. The main objective was to study exhaustively the biodiversity of lichens in the Reserva Natural Integral de Muniellos (Integral Natural Reserve, Biosphere Natural Reserve of the MAB Program, UNESCO) in Asturias, as well as the ecological value of these thriving elements as bioindicators to be used for Conservation Biology purposes. The survey, designed and directed by José Antonio Fernández-Prieto, has been carried out along with vascular-plant phytosociologists and bryologists. The fact that the plots of the woodlands, the serial communities or the edaphically conditioned vegetation have been determined together, to study the different ecosystems, has enabled us to demonstrate the extraordinary wealth of lichen flora that exists in these mountains. The ancient woods to be found here seem to have maintained their equilibrium for centuries and have witnessed the quaternary periglacial phenomena. As an added value to the objectives, there were very few references to saxicolous lichens, a field that has remained practically unexplored in the Cantabrian Relief of the Iberian Peninsula. This book aims also to promote the knowledge of lichens in Spain among people related with Nature conservancy management, either students at any level, teachers or amateurs. As no keys including the «microlichens» were available in Spanish, we produced some original ones, as simple as possible to use or understand. Of course, most of the crustaceous lichens need to be observed under the microscope to be identified correctly. Lichen biodiversity and bioindication Species considered, in all literature, as sensitive to small environmental changes, which are present and relatively abundant in Muniellos Reserve, include Alectoria sarmentosa, Arthonia cinnabarina, Arthonia. dydyma, Arthonia leucopellaea, Arthonia stellaris, Arthonia vinosa, Arthopyrenia nitescens, Bacidia beckhausii, Biatora epixanthoides, Biatoridium delitescens, Bryoria fuscescens, Buellia erubescens, Calicium quercinum, Chaenotheca brunneola, Chaenotheca stemonea, Cladonia arbuscula subsp. mitis, Cladonia caespiticia, Cladonia carneola, Cladonia ciliata var. ciliata, Cladonia digitata, Cladonia metacorallifera var. reagens, Cladonia polydactyla, Collema flaccidum, Degelia plumbea, Dimerella lutea, Fuscopannaria ignobilis, F. mediterranea, Gyalideopsis calabrica, Lecanora circumborealis, Leptogium cyanescens, Leptogium hibernicum, Lobaria amplissima, Lobaria pulmonaria, Lobaria scrobiculata, Lobaria virens, Maronea constans, Megalaria laureri, Mycobilimbia sanguineoatra, Mycoblastus sanguinarius, Nephroma parile, Nephroma resupinatum, N. laevigatum, Ochrolechia microstictoides, Ochrolechia pallescens, Ochrolechia szatalaensis, Ochrolechia turneri, Opegrapha niveoatra, Opegrapha ochrocheila, Opegrapha viridis, Opegrapha vulgata, Pachyphiale carneola, Pannaria conoplea, Pannaria rubiginosa, Parmeliellla triptophylla, Peltigera collina, Peltigera horizontalis, Pertusaria amara, Pertusaria coronata, Pertusaria flavida, Pertusaria hemisphaerica, Pertusaria hymenea, Pertusaria leioplaca, Pertusaria ophthalmiza, Pertusaria pustulata, Phaeographis dentritica, Phlyctis agelaea, Phyllopsora rosei, Physconia venusta, Placynthiella dasaea, Porina aenea, Psoroma hypnorum, Ptychographa xylographoides, Pyrenula nítida, Pyrenula nitidella, Pyrenula occidentalis, Ramonia subsphaeroides, Ramonia luteola, Sphaerophorus globosus, Sphinctrina turbinata, Sticta fuliginosa, Sticta sylvatica, Strigula mediterranea, Thelopsis rubella, Thelotrema lepadinum, Trapeliopsis pseudogranulosa, Usnea cornuta, Usnea filipendula, Usnea florida and Usnea longissima.